top of page

Banana Time Machala 2025 recibió a 1500 asistentes durante sus dos días de conferencias técnico-científicas

Actualizado: 25 jun

Con más de 1.500 asistentes, Banana Time Machala 2025 reafirmó su impacto en el sector bananero. De ese total, alrededor de 700 participaron activamente en las charlas técnico-científicas.


La cuarta edición de Banana Time Machala concluye tras dos días de análisis, diálogo y propuestas para afrontar los desafíos actuales del sector. La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), organizó esta cita que congregó a 1500 asistentes entre productores, exportadores, representantes de organismo internacionales, autoridades y expertos técnicos.


El evento, celebrado durante el 18 y 19 de junio, reafirmó la importancia de seguir trabajando por preservar la seguridad, salud y sostenibilidad de la cadena de valor del banano ecuatoriano. Durante la jornada de clausura, el presidente de AEBE, Jorge Encalada, enfatizó:


“Desde AEBE, nos honra ver cómo este evento se consolida cada año como una plataforma de diálogo, pero también como un símbolo de unidad del sector. Porque solo trabajando juntos podemos enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan. Nos despedimos con la certeza de que este esfuerzo no termina aquí. Al contrario, lo que hemos sembrado en estos días será la base para seguir construyendo un sector más fuerte y unido”.

De izquierda a derecha: José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE; Antonio Bustamante, Gerente técnico de Mikroo (Bioinsumos); Freddy Magdama, ESPOL; Danilo Vera; expositor; Jorge Encalada, Presidente de AEBE.
De izquierda a derecha: José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE; Antonio Bustamante, Gerente técnico de Mikroo (Bioinsumos); Freddy Magdama, ESPOL; Danilo Vera; expositor; Jorge Encalada, Presidente de AEBE.

Se desarrollaron ponencias clave que reforzaron el rol de Ecuador como líder global en producción y exportación sostenible de banano. Desde el ámbito fitosanitario, se compartieron experiencias sobre la adaptación y evaluación de variedades tolerantes al hongo Fusarium Raza 4 Tropical (FOC R4T), destacando el trabajo de Rocío del Pilar Estrada Agropecuaria Punta Larga (Venezuela) y los avances preventivos del INIAP (Ecuador) por Pedro Terrero.


Paralelamente, se abordaron los desafíos de seguridad logística frente al crimen organizado, subrayando la urgencia de consolidar una cultura de prevención mediante certificaciones como BASC, la cooperación público-privada y el fortalecimiento de controles en toda la cadena. Estas iniciativas reflejan el compromiso del sector con la sostenibilidad, la protección de la marca país y la consolidación de una hoja de ruta común ante retos globales.


La edición de este año también contó con la presencia de delegaciones internacionales de países como Perú, Rusia e Italia. En el marco de su visita a la provincia de El Oro, el embajador de Italia, Giovanni Davoli, recorrió una plantación bananera y conoció de cerca el proceso productivo y exportador del sector. Además, participó en la inauguración de Banana Time Machala y sostuvo un encuentro con miembros del

Directorio de AEBE, donde se discutieron oportunidades para fortalecer un comercio exterior más seguro, competitivo y sostenible.


Fabricio Muñoz, Director Ejecutivo - BASC; Diego Soria, Gerente Regional de Seguridad de Dole Latam; José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE.
Fabricio Muñoz, Director Ejecutivo - BASC; Diego Soria, Gerente Regional de Seguridad de Dole Latam; José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE.


Reconocimientos

Durante el evento se reconoció a los mejores stands de la feria técnica en dos categorías, tras una evaluación basada en criterios como el diseño, incluyendo la presentación de la marca, productos, creatividad visual y uso de material publicitario, y la atención brindada a los visitantes. Los ganadores fueron:


·        Stands de hasta 4x4 m²: Yara e INIPA


De izquierda a derecha: Jorge Encalada, presidente de AEBE; Christian Palacios, Yara; Clara Maldonado,  INIPA; Carlos Lara, INIPA; y José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE.
De izquierda a derecha: Jorge Encalada, presidente de AEBE; Christian Palacios, Yara; Clara Maldonado,  INIPA; Carlos Lara, INIPA; y José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE.

·        Stands de más de 4x4 m²: Grupo Grandes y Ecuagoxa.


De izquierda a derecha: Jorge Encalada, Presidente de AEBE; Krysthel Aguilar, Gerente General Ecuafoxs; Luis Grandes, propietarios Grupo Grandes; José Anotnio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE.
De izquierda a derecha: Jorge Encalada, Presidente de AEBE; Krysthel Aguilar, Gerente General Ecuafoxs; Luis Grandes, propietarios Grupo Grandes; José Anotnio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE.

Además, se otorgó un Reconocimiento Especial a Dole por su Impacto Institucional, por contar con el stand de mayor dimensión y despliegue en la feria. El gerente general de Dole destacó la importancia de participar en un evento que refleja la trayectoria y el compromiso de una empresa con más de 75 años en el sector. Este reconocimiento resalta el aporte institucional y el liderazgo de Dole dentro de la industria bananera.


De izquierda a drecha: Juan Jose Aycart, Juan Xavier Pons, Marcela Cruz, Braulio Velez, Patricio Ortega, Gabriela Intriago, Gabriela Viteri y Maria Fernanda Ordoñez.
De izquierda a drecha: Juan Jose Aycart, Juan Xavier Pons, Marcela Cruz, Braulio Velez, Patricio Ortega, Gabriela Intriago, Gabriela Viteri y Maria Fernanda Ordoñez.

De igual manera, se otorgó un Reconocimiento Especial a Dole por su Impacto Institucional, destacando su stand como el de mayor dimensión y despliegue institucional en la feria técnica.


“Queremos agradecer a Banana Time, aquí estamos varios representantes del equipo de Dole y para nosotros una oportunidad extraordinaria poder participar en un evento tan importante donde podemos reflejar la huella de nuestra importante organización que cumple hoy 75 años”, destacó Juan Xavier Pons, Director comercial en Dole Ecuador.


La edición 2025 de Banana Time Machala cierra un conjunto de compromisos orientados a fortalecer la sostenibilidad, seguridad y competitividad del sector bananero. Las experiencias compartidas, los espacios de diálogo y las alianzas generadas durante estos dos días reafirman que el trabajo articulado entre productores, exportadores, autoridades y organismos internacionales es la vía para enfrentar los desafíos del presente y proyectar un futuro más resiliente y responsable para la cadena de valor del banano ecuatoriano.

 
 
 

Comments


bottom of page