top of page

Con conocimiento y prevención, el banano ecuatoriano se fortalece con capacitaciones de AEBE y Prefectura del Guayas

Actualizado: 3 sept

En el marco del trabajo conjunto entre la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) y la Prefectura del Guayas, se han reforzado las acciones preventivas mediante capacitaciones técnicas dirigidas a productores, administradores de fincas y profesionales del sector agrícola. Estas jornadas buscan fortalecer el manejo responsable del banano y dotar a los participantes de herramientas prácticas para prevenir y contener enfermedades como el Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) y el moko.


Productores y asistentes escuchando las charlas.
Productores y asistentes escuchando las charlas.

“Proteja su cultivo” en Naranjal


La primera capacitación, titulada “Proteja su cultivo”, se desarrolló el pasado 4 de agosto en Naranjal y reunió a decenas de asistentes. Durante la jornada, los expertos enseñaron a reconocer síntomas clave del Fusarium R4T y del moko en campo, así como el uso de aliados biológicos como defensa natural contra estas enfermedades. Los participantes también recibieron guías prácticas para detección de síntomas y amonio cuaternario para la desinfección en finca.

Capacitadores informando a los asistentes.
Capacitadores informando a los asistentes.

Las capacitaciones fueron recibidas de buena manera por los asistentes quienes también expresaron su satisfacción:


“Hemos aprendido bastante aquí en la charla medidas preventivas y de control. Creo que debería hacerse con cierta frecuencia para uno estar actualizado en este tipo de control y prevención de estas plagas”, señaló Carlos Dado, administrador de finca.


“Esto me ha beneficiado mucho porque nosotros cumplimos unos protocolos, todas las recomendaciones que nos dan hoy en día para poder evitar la enfermedad que nos está causando problemas en algunas partes del país”, comentó Jimmy Rueda, administrador de finca.

Productores, administradores de fincas y personas del sector bananero asistieron al evento.
Productores, administradores de fincas y personas del sector bananero asistieron al evento.

Capacitación técnica en Lorenzo de Garaicoa


La segunda jornada tuvo lugar el 8 de agosto en las instalaciones de ASCUPOESPE, Lorenzo de Garaicoa. El programa se centró en tres ejes principales:


  • Reconocimiento de síntomas de Fusarium R4T y moko

  • Estado actual del moko en la provincia

  • Activando las defensas del banano: funcionamiento de la resistencia sistémica adquirida (SAR)

  • Los asistentes destacaron el valor de estos espacios de formación.

    AEBE y Prefectura del Guayas trabajando en conjunto para combatir enfermedades fitosanitarias.
    AEBE y Prefectura del Guayas trabajando en conjunto para combatir enfermedades fitosanitarias.

“Es algo que cada vez se va a ir concientizando a la gente porque más depende del productor y sus colaboradores que hagamos la parte de concientización y observar, más que todo, las medidas de bioseguridad”, indicó Cristian Ramón, gerente comercial.


“Las capacitaciones son muy buenas en todo sentido porque uno aprende, porque por más que diga que uno sabe, cada día uno va aprendiendo nuevas cosas en el tema del banano. Esto es muy bueno para que toda la gente que esté involucrada en este tipo de cultivo aplique lo que se debe de aplicar y saque un producto de calidad”, afirmó Ángel Quintana, propietario de finca.



En ambas jornadas, el mensaje central fue claro: capacitar, prevenir y actuar para proteger los cultivos y garantizar la estabilidad productiva del sector bananero. Con el compromiso de los productores y el respaldo técnico de las instituciones, se avanza hacia una mayor conciencia y aplicación de medidas de bioseguridad, esenciales para mantener la competitividad y sostenibilidad del banano ecuatoriano.

 
 
 

Comentarios


bottom of page