Este logro se dio porque Industrial y Agrícola Cañas mantiene el programa de agricultura de precisión que lo viene ejecutando desde hace siete años.
A pesar de los contratiempos surgidos por la presencia del COVID-19, Sergio Cedeño Amador, gerente de Industrial Agrícola Cañas, muestra su satisfacción por la productividad que alcanzaron las fincas del grupo. Una en especial, Hacienda Zamorano, ubicada en el cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, que logró durante el 2020, una productividad de 4.484 cajas por hectárea.
Según Cedeño, esta es la mayor productividad alcanzada por una finca bananera durante el año pasado. “He hablado con el Ministerio de Agricultura y eso me han dicho, y esto no es nuevo para el grupo. En el 2016, esta misma hacienda se posicionó como la primera finca en productividad y eso es un mérito que el grupo lo comparte con el excelente personal humano, que desafiando todos los peligros propios de estos tiempos, siguió con el mismo entusiasmo y responsabilidad, no solamente para producir banano sino para mejorar los índices de rendimiento”, manifestó el gerente de la empresa.
En las demás fincas bananeras del grupo se ha logrado durante siete años seguidos un rendimiento promedio superior a 4.000 cajas/hectárea.
Para alcanzar este rendimiento, Cedeño afirma que este logro se pudo hacer por mantener el programa de agricultura de precisión que el grupo lo viene ejecutando desde hace siete años. “A esto se suma, el material genético de primera con un paquete de tecnología que aplicamos, donde se han seguido todos los parámetros, mejorándolos con la ayuda de la consultoría y al personal humano que siempre se está capacitando; además, las certificaciones ambientales GLOBAL GAP y RAINFOREST. Un punto importante en este logro es la nutrición; cada lote recibe una nutrición según los resultados de los análisis foliares, de suelo, la densidad de población, y sobre todo el énfasis que ponemos en el tema medioambiental”.
Cedeño también afirma que en las demás fincas bananeras del grupo se ha logrado durante siete años seguidos un rendimiento promedio superior a 4.000 cajas/ hectárea y que la meta para el 2021 es superar las 4.500 cajas/hectárea de rendimiento.
“Hace veinte años se decía que en el Ecuador no se podía tener un rendimiento de 3.500cajas/hectárea/año. Con lo logrado en el 2020, se ha roto ese paradigma y se ha demostrado que con capacidad, esfuerzo, tecnología, se puede alcanzar rendimientos por encima de niveles máximos que teóricamente se podían obtener.

Comments