top of page

Turquía, China y Rusia: los motores del crecimiento de lasexportaciones de banano a cierre del primer semestre

El sector exportador de banano mantiene su tendencia positiva y acumula cinco meses

consecutivos de crecimiento. Esta recuperación sostenida se ha visto impulsada

principalmente por el incremento en la demanda desde mercados tradicionales como la

Unión Europea, Rusia, Medio Oriente, Asia y Estados Unidos, consolidando así el repunte

del sector pese a los desafíos climáticos y logísticos.

Ecuador exportó 201.98 millones de cajas de banano hasta junio de 2025, un 5.47% más que en 2024, gracias a la recuperación en mercados como Rusia, China y Turquía.
Ecuador exportó 201.98 millones de cajas de banano hasta junio de 2025, un 5.47% más que en 2024, gracias a la recuperación en mercados como Rusia, China y Turquía.

Hasta junio de 2025, las exportaciones de banano del Ecuador ha exportado 201.98 millones de cajas, lo que representa un aumento del 5.47% frente al mismo periodo de 2024. En términos absolutos, las regiones que más contribuyeron al aumento de exportaciones hasta junio fueron: la Unión Europea (+5.24 millones de cajas), Rusia (+3.84 millones), Medio Oriente (+2.75 millones), Asia (+2.56 millones) y Estados Unidos (+2.15 millones). Europa Este también mostró una mejora con 1.06 millones de cajas adicionales. En conjunto, estas seis regiones representaron un incremento de 17.60 millones de cajas frente al primer semestre de 2024.


La exportación por contrato continúa siendo un pilar clave del desempeño exportador. En la Unión Europea, los países con mayores aumentos fueron Países Bajos (+1.71 millones de cajas), Malta (+1.26 millones) y España (+1.21 millones). Estos repuntes permitieron contrarrestar pérdidas en mercados como Italia, donde se dejaron de exportar 1.83 millones de cajas en el mismo periodo.

Con un incremento del 44.59%, China se consolida como el principal destino en Asia, tras la firma del acuerdo comercial en 2024 que favoreció las exportaciones ecuatorianas.
Con un incremento del 44.59%, China se consolida como el principal destino en Asia, tras la firma del acuerdo comercial en 2024 que favoreció las exportaciones ecuatorianas.

En el mercado ruso, se evidencia una recuperación continua con un crecimiento del 10.78%, alcanzando 39.41 millones de cajas exportadas hasta junio de 2025. Aunque positivo, este incremento compensa completamente la caída sufrida en 2024, cuando Rusia redujo sus compras en un 18.13% frente a 2023.


Turquía sumó 2.21 millones de cajas y Rusia alcanzó 39.41 millones hasta junio, evidenciando la recuperación de mercados estratégicos para el banano ecuatoriano.
Turquía sumó 2.21 millones de cajas y Rusia alcanzó 39.41 millones hasta junio, evidenciando la recuperación de mercados estratégicos para el banano ecuatoriano.

En Medio Oriente, Turquía lidera el crecimiento con 2.21 millones de cajas adicionales, seguido de Arabia Saudí con 0.71 millones. En Asia, China se posiciona como el principal destino con 8.93 millones de cajas, reflejando un incremento del 44.59%, lo que equivale a 2.75 millones de cajas más que en 2024, esto como resultado de la firma del acuerdo comercial en 2024.


En contraste, se registraron caídas significativas en regiones como África, que dejó de importar 7.05 millones de cajas (-61.66%), siendo Argelia el mercado más afectado con una caída de 7.83 millones de cajas. También se reportaron reducciones en Asia Central (-0.53 millones de cajas; -10.51%), Reino Unido (-0.28 millones; -13.04%) y Oceanía (-0.28 millones; -14.31%).

 
 
 

Comentarios


bottom of page